sábado, 16 de agosto de 2014

Dietoterapia en MTCh.

Dietoterapia es la terapia que se basa en la prevención y curación de las enfermedades o la eliminación de sus síntomas, a través de los alimentos que ingerimos o los que eliminamos de la dieta.

No solo debe tener en cuenta las propiedades alimenticias, ademas hay que considerar las manipulaciones y procesos a los cuales están sometidos los alimentos, así como los métodos de cultivo o crianza de las plantas o animales que ingerimos.




Es la primera de las terapias de la naturaleza y la emplean tanto los seres humanos como los animales.

Desde la prehistoria, los animales han sabido regular la ingestión de alimentos para corregir los desequilibrios de la salud o para atenuar los síntomas, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en nuestras mascotas, que por “instinto”, se purgan comiendo determinadas plantas o haciendo ayuno, cuando se encuentran mal.

Los humanos no hemos perdido este instinto del todo, el problema es que no escuchamos a nuestro organismo, ¿quien no ha sentido en un momento cierto rechazo por un alimento, lo ha consumido y  posteriormente le ha sentado mal?

Muchas veces nuestro propio organismo nos dice lo que debemos o no debemos consumir.



La Dietoterapia en MTCh: “EL ARTE DE CURAR A TRAVÉS DE LOS ALIMENTOS”

La dietoterapia es una milenaria ciencia y técnica china con la que se pretende curar las enfermedades y restablecer la salud mediante la ingestión de alimentos. Su filosofía se basa en el principio chino de la vida del Universo, buscando la complementación del Yin y el Yang.


Clasificación de los alimentos en la MTCh

Existen diferentes clasificaciones de los alimentos en la medicina tradicional china. 


Según la energía intrínseca:

Calientes: tonifican, dan calor y movilizan la energía.

Templados: tonifican y equilibran.
Fríos: dispersan el calor.
Frescos: refrescan, tonifican, hidratan y calman la mente.

Según los cinco elementos:


Madera: Tienen sabor ácido: aceitunas, vinagre, limón… Son los adecuados para el hígado y vesícula biliar.


Fuego: Su sabor es amargo: cebolla, ajo, berenjenas… Corresponden al corazón y al intestino delgado.


Tierra: Es el sabor dulce: frutas (tienen fructosa), ajo, mostaza, zanahoria… Tienen que ver con el bazo, el páncreas y el estómago.


Metal: Corresponde al picante: pimienta, guindilla, tabasco y todo lo que sea picante. Sirve para tratar patologías del intestino grueso y el pulmón. El pulmón es muy importante en la MTCh, ya que es el órgano responsable de administrar y repartir la energía.


Agua: Es el sabor salado: pescados salados, marisco, pimientos… Corresponden al riñón y a la vejiga.


Según su sabor: 


Cada sabor tiene una característica energética diferente según el efecto que producen en el organismo tras su digestión. En cantidad moderada, cada sabor, tonifica un órgano.  En exceso, lo daña.

Una dieta equilibrada debe contener todos los sabores pero con preponderancia del sabor dulce.

ÁCIDO: Tonifica el elemento Madera (Hígado – Vesícula Biliar)
AMARGO: Tonifica el elemento Fuego (Corazón – Intestino Delgado)
SALADO: Tonifican el elemento Agua (Riñón – Vejiga)
DULCE: Tonifican el elemento Tierra (Bazo – Estómago)
PICANTE: Tonifica el elemento Metal (Pulmón – Intestino Grueso)

Según su color:

El color es vibración, energía y por tanto cada alimento, según sea su color, afectará de diferente forma al organismo.

Rojo: Tiene afinidad por el Corazón, promueve la circulación de la sangre, tonifica, calienta, revitaliza y estimula la sexualidad.

Amarillo: (Naranjas, marrones) Tienen afinidad por el Bazo – Estómago, estabilizan, equilibran y templan.

Verde: Tiene afinidad por el Hígado, tonifica la Sangre de Hígado, desintoxica, depura.

Negro (es el color más Yin y más profundo): Tiene afinidad por el Riñón y la Vejiga, nutren la energía más profunda del organismo (Jing) y la Sangre, astringe y refresca.

Blanco: Refuerza el Pulmón – Intestino Grueso. Purifica.

Según la dirección que inducen:

Ascendente: Los alimentos que inducen a ascender la energía son, en especial, los de sabor DULCE + PICANTE y de naturaleza CALIENTE + TEMPLADA: Cebolla, puerros, hinojo, ajo, jengibre, pimienta, canela, clavo, nueces, tomillo, orégano, castañas…
Se usan en: prolapsos, diarreas, metrorragias, pesadez de piernas, cansancio, apatía, etc.

Descendente: Son en especial, los de sabor AMARGO + SALADO y de naturaleza FRÍA + FRESCA: Diente de león, achicoria, té, cerveza de trigo, algas… Se usan como laxantes y diuréticos, en cefaleas, migrañas, hipertensión, náuseas, vómitos…

Concentran y Recogen: Inducen a concentrar y recoger la energía hacia dentro (astringencia). Son en especial, los de sabor ÁCIDO + SALADO y de naturaleza FRESCA + NEUTRA: Frambuesa, naranja, mandarina, escaramujo, azukis, tomate, algas, sepia, calamar…
Se usan en caso de pérdida de líquidos orgánicos: sudor, diarrea, hemorragias, vómitos…, en personas convalecientes, en invierno. Evitarlos en caso de fiebre, resfriado, etc. porque ayudarán a que el factor patógeno penetre más adentro.

Dispersan: Inducen a dispersar la energía hacia fuera y son diaforéticas. Son en especial, los de sabor PICANTE. Los alimentos PICANTES CALIENTES – TIBIOS se usan para eliminar Viento Frío: ajo, chilli, pimienta, jengibre, canela.
Los PICANTES FRÍOS se usan para eliminar Viento Calor: menta, rábano

Además, cada alimento tiene un meridiano de impacto principal:

Ejemplo: la pera por el meridiano del pulmón, las espinacas por el del hígado, la calabaza por el del Bazo, las castañas por el corazón, los azukis por el riñón. Según el movimiento de la energía que inducen, etc.


Ventajas de la dieta según la medicina tradicional china:

No es una dieta fija sino que se adapta a las condiciones particulares de cada persona: constitución física, edad, época del año, país en que vive, tipo de trabajo que realiza, tipo de patología que presenta etc.

No tiene en cuenta el aspecto cuantitativo (cantidad de alimento) sino el cualitativo (calidad energética del alimento).

Está basada en los principios básicos de la Medicina Tradicional China que tiene en cuenta al ser humano desde la totalidad, desde la globalidad.



Referencias:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=71
http://www.medinatural.net/webcas/dietoterapia.htm
http://mtcasanchisa.blogspot.com.es/2009/10/dietoterapia-segun-los-cinco-elementos.html

viernes, 15 de agosto de 2014

Crisis Curativa

Una crisis curativa es un proceso mediante el cual el cuerpo recupera el equilibrio, perdido por una enfermedad, atravesando una fase de aparente agravamiento de los síntomas.

Crisis curativa para eliminar las toxinas:

Las toxinas son el resultado de la acumulación de residuos en el cuerpo por: una mala alimentación, por la falta de ejercicio, por tensión acumulada, mal funcionamiento prolongado de un órgano.

La Depuración o desintoxicación es el proceso mediante el cual el organismo elimina las toxinas exógenas ó endógenas, que alteran el equilibrio funcional del individuo alterando el estado de salud. Muchas de estas toxinas son acumuladas durante años en nuestro organismo y acaban por propiciar una serie de enfermedades. Síntomas inespecíficos (insomnio, cefalea, cansancio, hormigueos, manchas en la cara y el cuerpo, etc.), pueden ser manifestaciones de intoxicación reciente o acumulada.

Existen dos tipos de Toxinas, las de origen endógeno y las de orígen exógeno. Las toxinas endógenas son sustancias elaboradas en nuestro organismo. Pueden estar relacionadas con algunas enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea, hepatitis, etc. y, por enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus, la uremia u otras. También la adrenalina y noradrenalina liberadas en cantidades exageradas por la médula de la glándula suprarrenal como producto del stress y estados de ansiedad, constituyen endotoxinas que a la larga afectan la salud de la persona. Por su parte diremos que las toxinas exógenas son las de origen externo. Ingresan y se incorporan al organismo a través de la respiración (gases de las fábricas y vehículos, humo de las chimeneas, de los cigarrillos, etc.), mediante la piel y mucosas (pinturas, insecticidas, etc.) y, por vía digestiva (alcohol, colorantes artificiales, carnes rojas en exceso, preservantes, fármacos, entre otros.

También llamamos  toxinas a determinadas ideas, emociones, o conflictos internos que no han sido resueltos de manera equilibrada, la rabia no expresada se puede convertir en tóxica para el hígado, una tristeza no llorada puede instalarse en nuestros pulmones, y la memoria corporal las retiene en alguna zona de nuestro cuerpo hasta que estemos disponibles para ocuparnos de ellas.

Hay que tener en cuenta que funcionamos como un todo, que llamamos organismo a la interrelación entre lo físico, lo emocional, lo corporal y lo espiritual.

Por medio de este proceso constructivo encaminado hacia la salud, los tejidos viejos y enfermos son reemplazados por tejidos nuevos y sanos.  Mientras que la crisis de la propia enfermedad, por el contrario, es desfavorable aunque también sea natural, y todos los órganos del cuerpo se revelan contra ella en vez de colaborar; en el caso de la crisis curativa todo colabora para el beneficio del organismo.  Cualquier evento que ocurra en el organismo, sea favorable o desfavorable, está controlado por leyes naturales.


 







La experiencia de pasar por una crisis curativa se parece mucho a los estados críticos de la enfermedad, puesto que se volverán a experimentar los síntomas del mal que aquejan al paciente, pero hay una diferencia muy importante:  la eliminación. En la crisis curativa la eliminación es perfecta.  la defecación es natural.  todos los órganos de eliminación están cumpliendo con su función en forma normal.  En los estados críticos de la enfermedad, en cambio, los procesos de eliminación cesan o son insatisfactorios, lo que complica aún más el estado patológico del paciente.  

En la crisis curativa los procesos de eliminación se aceleran debido a la abundancia de energía vital recuperada.  Todas las secreciones y otras formas de desechos acumulados  en el organismo se disuelven y fluyen libremente, así se establece un proceso de limpieza general y purificación.

Para llegar a la Salud necesitamos atravesar sucesivas crisis curativas de de acuerdo con los Principios fundamentales de la Ley de Hering:

“La mejora y la curación se producen desde el interior del organismo hacia fuera”

Esto significa que para llegar a la salud las toxinas que hemos ido acumulando en nuestro interior (órganos internos) tienen que salir hacia el exterior; de modo que son nuestros órganos internos los primeros en curarse. Cuando la enfermedad sale por la piel u órganos externos es señal de que estamos llegando definitivamente a la salud. Para que esto se cumpla es necesario pasar por diferentes crisis curativas en esos órganos internos y saber interpretarlos para no sofocar los síntomas con medicina química.

En la Iridología se observa el cumplimiento de este principio de la Ley de Hering porque veremos como el iris empieza a aclararse en forma de círculo desde el centro hacia el exterior. Esto puede llevar meses.

“Los síntomas desaparecen desde arriba hacia abajo”

Si deseamos llegar a la salud, lo primero que debemos curar es nuestro cerebro. Nuestra forma de pensar, de sentir, nuestras emociones deben dar la fuerza motora, a todo el proceso de curación ya que en el sistema nervioso se acumula la energía vital imprescindible para el proceso de la curación. Una mente negativa, con pensamientos destructivos, violentos jamás podrá dirigir el proceso de reversión hacia la salud. Esta vuelta a la salud se conseguirá dependiendo de la vitalidad, genética y capacidad individual.

“Las molestias van desde un órgano importante a otro menos importante”

Puesto que el organismo siempre buscará lo mejor para su supervivencia, es fundamental que los primeros órganos en depurarse sean los más importantes, de modo que se deja para siguientes crisis curativas los órganos menos importantes. 

“Los síntomas desaparecen en el orden inverso a su aparición"

Este principio tal vez sea el más maravilloso de ver en la práctica clínica. Cuando analizamos los procesos patológicos por los que hemos ido pasando a través de los años observamos que vamos pasando de enfermedades agudas a enfermedades de deposición y después llegamos a las enfermedades crónicas o degenerativas. 

Pues bien a medida que el proceso curativo se inicia empezaremos a experimentar DE NUEVO, por medio de crisis curativas, OJO:  no crisis de enfermedad!, los mismos síntomas o enfermedades que desarrollamos anteriormente pero en orden inverso. Las enfermedades más recientes (y más crónicas) resurgirán primero, y poco a poco con nuevas crisis curativas llegaremos hasta las enfermedades agudas que tuvimos muchos años atrás.

Si la enfermedad se fue desarrollando a través de muchos años y hemos llegado a una fase degenerativa es muy difícil que incluso con medicina biológica natural podamos llegar al final de la curación. Puede que nuestro organismo no tenga la suficiente vitalidad como para completar el proceso curativo. En ese caso tendremos que aprender a seguir viviendo con crisis de compensación y de curación.

Entender la ley de Hering y el proceso curativo que se desarrolla es fundamental si deseamos alcanzar la verdadera salud.

La fuerza  de la crisis curativa:

La crisis curativa suele ser provocada por un tratamiento o terapia realizada con la intención de curar algún malestar o enfermedad.

La fuerza de la crisis curativa depende de la potencia del tratamiento y del estado de desequilibrio de la persona. A más desequilibrio o toxicidad mayor será la crisis y más duradera la curación.

¿Se puede provocar a propósito?

Si, cualquier acción terapéutica que busque el re-equilibrio natural puede provocar una crisis curativa.  Lo que muchas veces no podemos es "controlar" la crisis, es decir prevenir cual va a ser la reacción del cuerpo.

Pero si podemos disponernos a ella, con la intención y el remedio, y dejar que el cuerpo siga su proceso  curativo sin interferir, sin enmascarar, sin anestesiar las reacciones o los síntomas.

El tratamiento mediante el  ayuno, es un buen ejemplo, ya que habrá dolores de cabeza, o diarreas, o sueño, y otros signos de que el cuerpo está haciendo una depuración.

Ventajas de la crisis curativa:

Las terapias que producen una crisis curativa (homeopatía, acupuntura y MTCh.,  naturismo, terapias manuales, pares bio-magnéticos, limpiezas energéticas, constelaciones familiares, psicoterapias profundas, meditaciones sanadoras, reflexoterapia, etc.) tienen en cuenta el funcionamiento global del organismo, son tratamientos no agresivos. Curan órganos que todavía no habían presentado ningún síntoma pero estaban funcionando desequilibradamente (es decir: actúa preventivamente)

Todo son ventajas, a largo plazo:
Purifica el organismo.
La crisis curativa garantiza una curación más duradera.
Satisface las necesidades postergadas.
Aumenta la conciencia sobre el propio proceso.
Ayuda a aprender sobre las necesidades personales.

¿Diferencia entre crisis curativa y empeoramiento?

La crisis curativa  suele ser de corta duración y aguda, y los síntomas están relacionados con la acción del órgano implicado.

El empeoramiento suele ser gradual, de larga duración e involucrar progresivamente diferentes órganos.

En la crisis curativa los procesos de eliminación se aceleran debido a la abundancia de energía vital recuperada. Todas las secreciones y otras formas de desechos acumulados en el organismo se disuelven y fluyen libremente, y así se establece un proceso de limpieza general y purificación.

La crisis hace revivir al paciente las enfermedades o males que ha ido viviendo a lo largo de su vida. Aunque el paciente no recuerde las que ha pasado, el organismo no olvida y recorre en sentido inverso los males acumulados.

Importante:  NO DEBE ALARMARSE NI SUSPENDER EL TRATAMIENTO.

Comprender esto, representa el cincuenta por ciento de la solución de nuestros actuales problemas de salud. Y ese es el objetivo de esta publicación: que el lector entienda cómo él mismo ha generado tal situación de desequilibrio y -por sobre todo- cómo él mismo puede remediar tal problema en la medida que retorne a los hábitos saludables que nunca debió abandonar.

En esto no hay misterios, ni tampoco soluciones mágicas. Los errores se generan principalmente por ignorancia. En la medida que sepamos como opera la inmensa inteligencia corporal y comprendamos sus mecanismos, veremos que es muy sencillo jugar a favor (y no en contra) de nuestra propia naturaleza humana. También entenderemos que no habrá medicamento alguno que pueda remediar nuestros problemas, mientras no dejemos de boicotear nuestro organismo con hábitos que van en contra de las leyes naturales.

Durante la crisis curativa se liberan tanto el cuerpo como la mente y el espíritu y aunque algunas veces el dolor y los síntomas se agudizan durante la crisis curativa, esto es pasajero y necesario. 

La crisis curativa suele traer nuevamente a un primer plano situaciones personales del pasado y como por lo general ya hemos olvidado las enfermedades y los problemas personales que se han tenido en el pasado, creemos que lo que nos sucede durante la crisis curativa es negativo, pero sólo es la manera de que el cuerpo se vale para desechar y manejar los problemas pasados. 

Las reacciones físicas que se experimentan durante una crisis curativa pueden incluir erupciones en la piel, náuseas, dolor de cabeza, somnolencia, fatiga inusual, estreñimiento, diarrea, resfriados, infecciones del oído, abscesos o furúnculos o cualquier otro medio de los que el cuerpo se vale para liberar y eliminar las toxinas. Una crisis de curación normalmente dura alrededor de tres días, pero si la energía o vitalidad del paciente es baja, puede durar una semana o más.   La Intensidad de los síntomas depende de cada organismo así como del grado de intoxicación y deterioro que se tenga “ es así como la naturaleza hace limpieza de casa”.

En este momento el cuerpo necesita jugos (zumos) y en especial agua para ayudar a desalojar las toxinas. En este momento será necesario el descanso. Será un buen momento para consentirse y mimarse tanto mental, emocional y físicamente por supuesto. 

Cuando las enfermedades son crónicas o viejas, una sola crisis no siempre es suficiente para la curación completa y será necesario pasar varias crisis curativas periódicas pero con cada crisis la mejoría es notable. De la misma manera en que tomó años fincar una enfermedad, de la misma forma llevará tiempo recuperar la salud completa. El proceso es gradual, pero sin duda alguna si se le ayuda al cuerpo, se recuperará la salud y la energía.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Siga adelante y no desista. Estas son las reglas de oro para recuperar y mantener la salud:
  1. Deje de poner venenos en su cuerpo.
  2. Se requiere de 5 a 7 veces la cantidad normal de nutrientes para construir y repara que lo que se necesita para mantener.
  3. Nada se cura en el cuerpo humano en menos de 12 a 16 semanas, mas un mes por cada año sufrir el padecimiento.
  4. Sea  moderado en todas las cosas.
  5. Haga las paces con la naturaleza.
  6. Viva mas ceca de Dios.
  7. Debe asumir la responsabilidad por si mismo y por su salud.
  8. Coma tanta comida vegetal como le sea posible, los más frescos, integral, natural y crudo que sea posible.
  9. Haga ejercicio en forma regular por el resto de su vida.
  10. Practique y aprenda a comprender completamente la ley de curación de HERING, que dice: “Toda curación se inicia de adentro hacia afuera, de la cabeza hacia abajo y en sentido inverso según haya aparecido los síntomas.


Referencias:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2697
http://saludbio.com/articulo/le-ley-de-hering-y-las-crisis-curativas
http://dxnguatemala.es.tl/Crisis-Curativa.htm
http://www.cisteinabioactiva.com/immunocal-detalles/que-son-las-crisis-curativas/

lunes, 11 de agosto de 2014

Fitoterapia China

Las hierbas se han utilizado durante siglos en las diferentes culturas a lo largo y ancho de todo el mundo. El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos.   Estas se usaran en diferentes maneras dependiendo del tratamiento ya sea en infusiones, decocciones, lavativas, baños de asiento, cataplasmas, etc.

Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de compuestos químicos con acciones farmacológicas, denominados principios activos, que constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso terapéutico.

La práctica de la fitoterapia es casi tan antigua como el hombre. La fitoterapia es la medicina más antigua y probada del mundo. De forma obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte contacto con la naturaleza la cual, al principio, de una forma accidental repercutía en el hombre, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o venenosas, y del mismo modo de una forma accidental, en el más de los casos azarosa, comprendían que la naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas. Al principio la metodología empírica era la única guía sustentada por una base mística y religiosa en cuanto al uso de drogas vegetales; por tanto las más de las veces no se apreciaban resultados, siendo la experiencia a lo largo de los siglos la que seleccionaría aquéllas drogas útiles para el hombre.




La Fitoterapia China   (中药) es una de las modalidades de tratamiento adoptadas por la Medicina Tradicional China.,  durante miles de años se han estudiado las diferentes plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar los diferentes síndromes.

Los diferentes ingredientes que componen cada receta indicada por un terapeuta de MTCh, que utiliza este método, son combinados en proporciones que maximizan sus efectos e inhiben posibles efectos colaterales.  El conocimiento de estas combinaciones y proporciones es fruto de miles de años de experimentación e investigación.



Los terapeutas en MTCh chinos emplean diversos métodos para clasificar las diferentes hierbas medicinales:

Las cuatro naturalezas (四氣 ó 四性)
Los cinco sabores (五味)
Los Meridianos (歸經)

Las cuatro naturalezas
Esto pertenece al grado de yin y yang, extendiéndose de frío (yin extremo), de fresco, de neutro para calentarse y caliente (yang extremo). El equilibrio interno del paciente del yin y del yang considerado cuando se seleccionan las hierbas. Por ejemplo, las hierbas medicinales de "caliente", naturaleza del yang se utilizan cuando la persona está sufriendo del frío interno que requiere para ser purgado, o cuando el paciente tiene una constitución fría general. A veces se agrega un ingrediente para compensar el efecto extremo de una propiedad de la hierba.

Los cinco sabores
Los cinco sabores son acre, dulce, amargo, ácido y salado, cada uno de los cuales con sus funciones y características. Por ejemplo, las hierbas acres se utilizan para generar el sudor y para dirigir y vitalizar al qi y a la sangre. Las hierbas dulces tonifican o armonizan a menudo sistemas corporales. Algunas hierbas dulces también exhiben un gusto suave, que ayudan a drenar la humedad a través de la diuresis. El gusto ácido es astringente o consolida, mientras que el gusto amargo disipa calor, purga los intestinos y consigue librarlos de humedad secándolos hacia fuera. El gusto salado ablanda masas duras así como la purgación y abre los intestinos.

Los Meridianos
Los meridianos se refieren sobre los cuales los órganos la hierba actúan. Por ejemplo, el mentol es acre, y fresco, y se liga a los pulmones y al hígado. Puesto que los pulmones son el órgano que protege el cuerpo contra la invasión del frío y de la gripe, el mentol puede ayudar a purgar frialdad en los pulmones y las toxinas calientes invasoras causados por el "viento caliente".

domingo, 10 de agosto de 2014

Terapias de Masaje

La terapia de masaje es una forma de contacto que se utiliza para mejorar la función dentro del cuerpo. Mediante el uso de las manos en una variedad de diferentes técnicas, los masajistas manipulan los tejidos blandos  en el cuerpo para promover la relajación y mejorar la circulación sanguínea. La terapia de masaje se utiliza también para promover la salud general y el bienestar en el cliente, y para prevenir problemas médicos futuros.
El masaje es una de las más antiguas formas de cuidado de la salud disponibles en la actualidad. Manuscritos y obras de arte de todo el mundo han demostrado que las personas a lo largo de la historia y en diferentes culturas han dado y recibido masajes. Las diferentes terapias alternativas, como el Ayurveda  y la Medicina Tradicional China, utiliza el masaje  para el tratamiento de lesiones y enfermedades. 
Hipócrates escribió una vez: "El médico debe tener experiencia en muchas cosas, pero con toda seguridad en el frote."



El masaje como una práctica terapéutica moderna fue establecida por un gimnasta sueco en el siglo IXX.  Per Hendrik Ling desarrolló un sistema conocido como masaje sueco, que ha permanecido como una de las técnicas más populares disponibles en la actualidad.
Hay docenas de técnicas de masaje que se utilizan hoy en día para una variedad de diferentes condiciones y problemas. El masaje terapéutico es una de las principales utilizados en el mundo occidental de hoy.



 ¿Cuáles son los principios de la terapia de masaje?

La terapia de masaje es una de las prácticas más simples disponibles, y esencialmente, estimula las capacidades curativas naturales del cuerpo a través de caricias, amasando y golpeando el cuerpo con una comprensión de los principios de la anatomía humana.
Todas las técnicas de masaje implican el tacto, que es una sensación importante vinculada a la comodidad, el amor y la emoción. El tacto también se ha relacionado con el alivio del estrés y la relajación en los adultos.
Cuando se aplica un toque suave a la piel, se envían mensajes al cerebro para relajar el cuerpo y se  liberan endorfinas, que son los analgésicos naturales del cuerpo. Frotar los músculos y los tejidos del cuerpo también ayuda a descargar  cualquier rigidez o tensión que se almacena en el cuerpo para mejorar la flexibilidad y el movimiento.

El masaje también es útil para estimular el sistema linfático para estimular el sistema inmunológico y deshacerse de las toxinas en el cuerpo.
¿Hay diferentes tipos de masaje?
Hay muchos tipos diferentes de masajes. El masaje abarca todo, desde frotarse a si mismo un músculo dolorido en el cuello, tanto el visitar a un terapeuta para aliviar alguna condición específica. Algunas de las prácticas de terapia de masaje más comunes disponibles hoy son:
Masaje Sueco es la forma más común de la terapia de masaje.  Es una forma muy relajante de masaje que utiliza movimientos largos y suaves de amasado para mejorar la circulación y reducir el estrés.


Masaje Tuina es una parte integrante de la Medicina china tradicional.  De acuerdo con la naturaleza e intensidad de movimientos y la parte o punto en que se apliquen,  la terapia  de Tuina tiene ocho métodos: calentar, tonificar, desobstaculizar, evacuar, transpirar, armonizar, dispersar y eliminar.



El Shiatsu es una forma japonesa de trabajo en el cuerpo, que estimula los mismos meridianos usados ​​por acupunturistas pulsando y manteniendo ciertos puntos de presión durante unos segundos para aumentar el flujo de Qi en el cuerpo. A menudo se utiliza para la relajación, el dolor de espalda, dolores de cabeza, tensión-alivio y recuperación de lesiones.



Masaje de Tejido Profundo  está dirigido al tejido conjuntivo más profundo en el cuerpo mediante el uso de movimientos más lentos, golpes más fuertes para liberar las adherencias de músculos muy cargados o tensos, problemas posturales o la recuperación de lesiones.



Masaje Tailandés es similar al shiatsu en que el terapeuta aplicará presión a puntos específicos del cuerpo para promover el flujo de energía a través del cuerpo. El terapeuta lo moverá alrededor en un número de diferentes posturas para estirar el cuerpo. Se dice que es una de las técnicas de masaje más energizantes.



Masaje Hawaiano LomiLomi  forma parte de las  prácticas terapéuticas de los curanderos nativos en Hawaai, aunque el que conocemos en occidente no se realiza con los mismos rituales que en su tierra de origen.  El masajista utiliza las palmas, antebrazos, dedos, nudillos, codos, rodillas, pies, incluso palos y piedras. Se puede realizar con o sin aceites.



Masaje con Piedras Calientes es una forma suave de masaje que utiliza piedras calientes colocadas en el cuerpo para calentarlo y relajar los músculos tensos. El masaje con piedras calientes es de uso frecuente para la tensión muscular, dolor de espalda, liberación de tensiones y el insomnio.



Masaje con Aromaterapia utiliza las técnicas de masaje sueco, combinados con los principios de la aromaterapia . Los terapeutas utilizan aceites aromáticos con concentraciones de esencias de plantas como la lavanda para promover aún más la relajación.



Masaje Deportivo se utiliza para las personas activas y deportistas, en particular de los atletas profesionales. La atención se centra menos en la relajación, y más en la prevención de lesiones y el tratamiento, el estiramiento y la flexibilidad.




miércoles, 6 de agosto de 2014

Reflexología de Pies

La Reflexología Podal o Reflexología de Pies es una terapia manual basada en la existencia de zonas reflejas en los pies que representan a todos los órganos y las partes del cuerpo, los cuales pueden tratarse a distancia mediante la simple presión o el masaje de estos puntos.
Esta técnica curativa alternativa permite actuar sobre un síntoma determinado o aliviar un dolor, pero también regular, en profundidad: la función de un órgano enfermo, mejorar la circulación corporalfavorecer la eliminación de los desechos y las toxinas y estimular la energía del organismo a fin de evitar nuevos desequilibrios.
La Reflexología es a la vez un arte, una técnica precisa, una forma de escuchar al otro y una ciencia, ya que sus bases son fisiológicas y neurológicas.
Conviene comprender que el término “Reflexología” no se toma en el sentido etimológico de la palabra “reflejo”, que el diccionario define como una “contracción muscular involuntaria provocada por un estimulo externo”, sino más bien como una acción a distancia sobre los órganos o tejidos a través de la estimulación refleja de los pies.
Ciertos puntos de los pies reflejan tensiones, dolores, enfermedades o bloqueos relacionados con diversos órganos. Con el masaje o la presión de estos puntos, se dispersa la retención de la energía responsable del desequilibrio. A veces, se perciben pequeñas estructuras cristalinas bajo los dedos que indican la existencia de un trastorno a este nivel y constituyen una indicación terapéutica muy valiosa. Mediante la Reflexología, se actúa sobre el conjunto de los sistemas orgánicos, circulación sanguínea, sistema linfático, endocrino, neurológico y osteoarticular, a fin de tratar a distancia el órgano enfermo.
Los pies no son las únicas zonas de tratamiento mediante Reflexología, otras partes del cuerpo son también el reflejo del organismo en su totalidad y permite este tipo de terapia. Las más conocidas son las manos y las orejas (auriculoterapia).
Sin embargo, el pie es el instrumento principal de la Reflexología por su facilidad de acceso a los puntos de tratamiento, representados en una superficie mas amplia que en las demás zonas reflejas, por el bienestar que su masaje proporciona, por la eficacia de su acción terapéutica y por la fuerte implicación simbólica en el seno de las diferentes culturas.